PERSONAJE INVITADO


EL USO TERAPEUTICO DEL DIOXIDO DE CLORO  Y LA INDUSTRIA FARMACEUTICA


El debate entre los intereses de la industria farmacéutica y los medicamentos naturales, va formando conciencia alrededor de los beneficios de estos últimos, hasta formular una consigna que lucha porque la salud prohibida por las actuales legislaciones, esté al alcance de todos, para beneficio integral de la Humanidad, y no sólo de los intereses particulares de quienes se enriquecen a costa de mantener la presencia indeterminada de las enfermedades.

Autor: Dr. Jaime Cevallos Gómez. Médico Bioenergético.

Estimados amigos y colegas.

Sabemos que al menos por ahora, no será tomado en cuenta y menos avalado el uso terapéutico del Dióxido de cloro y la respuesta es la de siempre, de índole económico.
Las cosas estarán igual mientras sigamos aferrados a la "dictadura científica" de la industria farmacéutica, que lamentablemente están amparados por la OMS y la FDA que fueron creadas en su inicio para mediante un mecanismo autosustentable, velar por la salud de la población mundial.
Pero solo observemos en la actualidad quiénes financian estas entidades, ¿será que tienen independencia en su gestión yo me pregunto?
Como médicos nos hemos formado para defender la salud y la vida de nuestros enfermos, no para hacerle el juego a la poderosa y omnipotente industria.
Desde luego reconocemos el valor que tiene y seguirá teniendo el fármaco en nuestro quehacer diario, estamos conscientes de cuánto contribuye en el alivio de las dolencias humanas y que en ocasiones pueden incluso salvar una vida. En eso no hay discusión alguna.
El llamado es a racionalizar su uso terapéutico. Cuántas yatrogenias, ¿cuántas interacciones medicamentosas al utilizar una verdadera polifarmacia de sustancias completamente extrañas a un sistema biológico debilitado, ¿cuánta toxicidad con sustancias que son muchas veces completamente ineficaces, cuántas resistencias y mutaciones microbianas por el uso indiscriminado de químicos?
Quienes nos dedicamos a terapias no convencionales como la homeopatía, la terapia neural, la homotoxicologia, la ozonoterapia, la talasoterapia, la magnetoterapia, la acupuntura, la terapia ortomolecular o el uso del Dióxido de cloro, etc. lo comprobamos a diario en nuestras consultas.

DEFENSA DEL DIOXIDO DE CLORO -DR. JAIME CEVALLOS GOMEZ


Pregunto si como médicos, nos hemos preocupado en investigar en qué consisten todos estos tratamientos, ¿cuáles son sus fundamentos y porqué cada vez más personas a nivel mundial acuden a estas terapias no ortodoxas? o simplemente las negamos y las archivamos como intentan ocurra con el Dióxido de cloro.
Hoy hablamos de Medicinas Integrativas quienes estamos de este lado de la orilla, entendiendo que la Medicina finalmente es y debe ser una sola y como médicos estamos capacitados para tomar el conocimiento de cada área de la medicina, pensando exclusivamente en el beneficio de quien deposita en nosotros con confianza lo más valioso que tiene, que es su salud y su vida.
Todo esto sin mencionar el enorme ahorro que podría significar la incorporación sistemática de estos sistemas terapéuticos en los servicios de salud, como por ejemplo en el control efectivo del paludismo como ya se lo ha comprobado, enfermedad que mata sobre el millón de personas anualmente en regiones endémicas a nivel mundial.
Los problemas complejos muchas veces tienen soluciones sencillas nos decía uno de mis maestros.
Utopía llegar a esto? ¡Esperemos que no!
Es lamentable que los mayores detractores sean los propios médicos, que por ignorancia que es sinónimo de desconocimiento, por temor o simplemente por conveniencias se mantengan en estas actitudes inútiles, olvidando el juramento hipocrático que hicimos algún día.
Sin embargo, de esto, afortunadamente hay muchos médicos que están utilizando medicamentos o sustancias "no investigadas" y por tanto "no autorizadas" ya que han constatado su utilidad y siempre la mayor evidencia para un médico será el paciente satisfecho.

BIOMEDICINA SIGLO XXI DR. JAIME CEVALLOS GOMEZ

Conscientes siempre de la importancia del método científico para avalar el uso humano de cualquier producto, se viene insistiendo de esta necesidad de estudios a nivel mundial, pero la respuesta es siempre la misma, carpetas y documentación, archivadas en los escritorios de las autoridades competentes. ¿Qué extraño no?
Pero también estamos conscientes de que a pesar de todo este protocolo de investigación para autorizar el uso de determinado fármaco o tratamiento, son muchos medicamentos los que han sido retirados del mercado, luego de comprobarse sus efectos nocivos para la salud de la gente, claro después de haber generado enormes cantidades de dinero a la industria farmacéutica.
¿No será que la enfermedad es un muy buen negocio yo me pregunto?
Reconociendo la valiosa labor de los médicos y personal de salud que están en primera línea de batalla, en estas épocas difíciles de emergencia sanitaria, también pienso que los médicos no nos hemos formado para prescribir paracetamol y enseñar a lavarse correctamente las manos a nuestros enfermos, más aun teniendo valiosas herramientas terapéuticas para tratar a los seres humanos que así lo necesiten.
Pienso que no estamos tan locos para sugerir a nivel mundial tratamientos tóxicos que no sirven para un carajo.
En realidad parecería, que el hoy famoso Dióxido de cloro, de verdad resulta muy peligroso, pero para los intereses de la industria farmacéutica.
Ojalá la cordura médica llegue al punto de investigar, avalar y autorizar su uso terapéutico en humanos, para que cualquier médico capacitado, lo pueda prescribir como una receta magistral, disponible en cualquier farmacia a nivel mundial y así la "salud prohibida" pueda finalmente estar al alcance de quien lo necesite.
Definitivamente desde que haya vida, todavía tenemos mucho por hacer.
QUITO - ECUADOR

Maruja Hinestrosa de Rosero, pianista y compositora Nariñense.


UNA APRECIACION SOBRE LA COMPOSITORA



.
#hectorarturo #hegomar #hegomareditorial #baladaromantica #revistaceniza #ekkoclub #bloghegomar

Comentarios

TEMAS MAS VISTOS

MUJER

DOCE DE ABRIL

REFLEXION FRENTE AL DEBATE SOBRE BOLIVAR Y AGUALONGO

PRESENTACION DE UNAS MEMORIAS SOBRE GAITAN

ATRIZ: UNA MIRADA HACIA EL ASOMBRO

CRONICA DE RECUERDOS QUE REVIVEN